Trueno, Dante Spinetta y Julieta Laso, los más ganadores en la primera parte de la ceremonia
Trueno, Dante Spinetta y Julieta Laso, los más ganadores en la primera parte de la ceremonia

Trueno, Dante Spinetta y Julieta Laso, los más ganadores en la primera parte de la ceremonia

Foto Alfredo Luna
Foto: Alfredo Luna.

Trueno y Dante Spinetta, quienes de antemano se repartían la mayor cantidad de nominaciones, con nueve y siete respectivamente; y Julieta Laso se posicionaban como los artistas con más estatuillas en la primera parte de la noche de gala de la 25º edición de los Premios Gardel, en el Movistar Arena, del barrio porteño de Villa Crespo.

Spinetta se alzaba con tres premios al consagrarse en los rubros ingeniería de grabación y productor del año por su disco «Mesa dulce», y en mejor canción de rock por «El lado oscuro del corazón».

Por su parte, Trueno obtenía hasta el momento el premio a la grabación del año por «Argentina», junto a Nathy Peluso, y por mejor disco de música urbana por «Bien o mal»; y Julieta Laso se llevaba el de diseño de portada y el de mejor álbum de artista de tango por «Cabeza negra».

En la ceremonia conducida por Iván de Pineda también se llevaban premios Bizarrap por su sesión junto a Quevedo en el rubro mejor canción de música urbana, Los Pericos por su disco «Viva Pericos» en el rubro reggae, y Bandalos Chinos al mejor disco de música pop.

Fotos: Alfredo Luna.

En la ceremonia también hubo números musicales a cargo de Los Fabulosos Cadillacs con «Matador», León Gieco con «El orgullo», Trueno y Víctor Heredia con «Tierra Zanta», Amelita Baltar y Raúl Lavié, quienes también fueron reconocidos por su trayectoria; y Yami Safdie y Flor Paz.

La previa

En tanto, horas antes de la ceremonia central, se entregaron 29 de los 48 premios en el Teatro Vorterix, en donde resultaron ganadores Fito Páez, Hilda Lizarazu, Divididos, Gustavo Santaolalla, Los Palmeras y Benito Cerati, entre otros.

Nathy Peluso Foto Alfredo Luna
Nathy Peluso. Foto: Alfredo Luna

El cantante rosarino se llevó el premio de «Álbum Conceptual» por «Futurología Arlt», Divididos la de mejor «Álbum en Vivo» por «Tilcara-El Recital» y A.N.I.M.A.L la de «Rock Pesado / Punk» por su disco de reversiones propias «Íntimo Extremo: 30 años».

Asimismo, Dante Spinetta se impuso con su último disco «Mesa Dulce» en la categoría de Ingeniería de Grabación que reconoció el trabajo de los ingenieros Oscar Herrera, Mariano López y Randy Merril y Benito Cerati obtuvo su lauro por “Shasei” entre los discos de Pop Alternativo

La cantante Hilda Lizarazu, por su parte, logró la estatuilla de «Mejor Álbum Artista Pop» por su álbum «Antigua», mientras que los cordobeses de La Konga conquistaron en «Mejor Álbum Grupo de Cuarteto» por «Sin Límites», el disco que recopila algunas canciones interpretadas en directo en sus diez funciones en el Teatro Gran Rex.

La terna «Canción de Folclore» fue para Maggie Cullen por «Yo Canto Versos», a la vez que «Canción de Tango» la mereció Quinteto Negro La Boca por su colaboración con Ana Stamponi y Ernesto Zeppa plasmada en «Oda a las Huelgas Patagónicas».

Miranda y Los Auténticos Decadentes ganaron en el rubro de mejor «Colaboración» por «Bailando», mientras que la «Canción de Pop» fue para La Mosca por su éxito mundialista «Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar» y la terna «Canción Tropical» para Karina La Princesita y La Delio Valdez.

En tanto, Luck Ra, La Konga y Ke Personajes recibieron la estatuilla por «Canción de Cuarteto» por «Ya no vuelvas» y Los Palmeras fueron condecorados en «Álbum Grupo Tropical» por «La Ruta del Oro».

«Mejor Álbum de Chamamé» quedó para María Elena Osa, Antonio Tarrago Ros, Jorge Rosas, Teresa Parodi y Facundo Toro por «María Elena Sosa, 40 Años», mientras que el mejor «Álbum de Jazz» fue para Pipi Piazzolla Trío por «Stick Shot».

Juan Quintero, Andrés Pilar y Santiago Segret se impusieron en la terna de «Álbum Grupo Folklore» por «Patio Vol.2», mientras que la tanguera Julieta Laso y el diseñador Alejandro Ros fueron reconocidos por tener el mejor «Diseño de Portada» por el álbum «Cabeza Negra».

En la categoría «Colección de Catálogo» ganó Invisible, el legendario grupo liderado por Luis Alberto Spinetta, por su registro «En Vivo Teatro Coliseo 1975» y en la terna «Álbum Infantil» coronó el disco «Piojos y Piojitos 3» del proyecto Piojos y Piojitos.

La estatuilla de «Álbum de Música Clásica» fue para «Álbum Melancholia Borelis», donde comparten créditos Noelia Sinkunas, Mercedes Lescano, Carolina Grinspan, Sandra Aquaviva, Paula Pomeraniec, Irene Cadario, Natalia Cabello, Dolores López Mac Kenzie.

El realizador Joaquín Caminos ganó el Gardel «Director de Videoclip» por su trabajo por «Seremos Primavera» de Eruca Sativa, registrado en vivo en La Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner.

Hernán Cattaneo y Soundexile se llevaron el Gardel de la categoría «Álbum Música Electrónica» por «Future Memories», a la vez que Gustavo Santaolalla conquistó el de «Álbum Banda de Sonido de Cine/Televisión/Producción audiovisual» por «Soundtrack From The Netflix Special».

Lista completa de ganadores en la ceremonia previa

INGENIERÍA DE GRABACIÓN: “Mesa dulce”: Dante Spinetta. Ingenieros: Oscar Herrera, Mariano López y Randy Merril

MEJOR ÁLBUM ARTISTA DE FOLCLORE: “Agua de flores”: Paola Bernal

-MEJOR ÁLBUM ARTISTA POP: “Antigua”: Hilda Lizarazu

MEJOR ÁLBUM ARTISTA ROMÁNTICO/MELÓDICO: “Emociones”: María José Demare

MEJOR ÁLBUM BANDA DE SONIDO DE CINE/TELEVISIÓN, PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL: “The house (Soundtrack from the Netflix Special)”: Gustavo Santaolalla

MEJOR ÁLBUM CONCEPTUAL: “Futurología Arlt”: Fito Páez

MEJOR ÁLBUM DE CHAMAMÉ: “Maria Elena Sosa 40 años”: Maria Elena

-MEJOR ÁLBUM DE JAZZ: “Stick Shot”: Pipi Piazzolla Trio

MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA CLÁSICA: “Melancholia borealis”: Noelia Sinkunas, Mercedes Lescano, Carolina Grinspan, Sandra Aquaviva, Paula Pomeraniec, Irene Cadario, Natalia Cabello & Dolores López Mac Kenzie

MEJOR ÁLBUM DE ROCK PESADO/PUNK: “Íntimo extremo – 30 Años”: A.N.I.M.A.L

MEJOR ÁLBUM EN VIVO: “Tilcara: El recital”: Divididos

MEJOR ÁLBUM GRUPO DE CUARTETO: “Sin límites (10 noches mágicas en el Gran Rex)”: La Konga

MEJOR ÁLBUM GRUPO DE FOLCLORE: “Patio vol. II”: Juan Quintero, Andrés Pilar & Santiago Segret

MEJOR ÁLBUM GRUPO TROPICAL: “La ruta del oro”: Los Palmeras

MEJOR ÁLBUM INFANTIL: “Piojos y piojitos 3”: Piojos y Piojitos

MEJOR ÁLBUM INSTRUMENTAL-FUSIÓN-WORLD MUSIC: “Tamboreras por el mundo, vol. 1”: Vivi Pozzebón

MEJOR ÁLBUM MÚSICA ELECTRÓNICA: “Future Memories”: Hernán Cattáneo & Soundexile

MEJOR ÁLBUM ORQUESTA Y/o GRUPO DE TANGO Y/o INSTRUMENTAL: “El hilo invisible “: Lidia Borda y Luis Borda

MEJOR ÁLBUM POP ALTERNATIVO: “Shasei”: Benito Cerati

MEJOR CANCIÓN DE CUARTETO: “Ya no vuelvas (Versión cuarteto)”: Luck Ra, La K’onga & Ke Personajes

MEJOR CANCIÓN DE FOLCLORE: “Yo canto versos”: Maggie Cullen

MEJOR CANCIÓN POP: “Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar”: La Mosca Tse-Tse

MEJOR CANCIÓN DE TANGO: “Oda a las huelgas patagónicas”: Quinteto Negro La Boca (Feat. Ana Sofía Stamponi & Ernesto Zeppa)

MEJOR CANCIÓN TROPICAL: “Inocente (En vivo en el Luna Park)»: La Delio Valdez & Karina

MEJOR COLABORACIÓN: “Bailando”: Los Auténticos Decadentes & Miranda!

MEJOR COLECCIÓN DE CATÁLOGO: “En vivo Teatro Coliseo 1975”: Invisible

MEJOR DISEÑO DE PORTADA: “Cabeza negra”: Julieta Laso. Diseñador: Alejandro Ros

MEJOR VIDEOCLIP CORTO: “Disciplina”: Lali. Directora: Rocio Gastaldi

MEJOR VIDEOCLIP LARGO: “Seremos primavera en vivo en La Ballena Azul”: Eruca Sativa. Director: Diego «Chaca» Dorrego

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202305/628529-fito-paez-divididos-santaolalla-y-los-palmeras-entre-los-primeros-ganadores.html