Excandidata insta a Castillo a convocar a fuerzas democráticas para salir de la crisis
Excandidata insta a Castillo a convocar a fuerzas democráticas para salir de la crisis

Excandidata insta a Castillo a convocar a fuerzas democráticas para salir de la crisis

Vernika Mendoza lder del partido de izquierda y miembro de la coalicin oficialista Juntos por el Per JPP
Verónika Mendoza, líder del partido de izquierda y miembro de la coalición oficialista Juntos por el Perú (JPP).

La excandidata presidencial peruana Verónika Mendoza instó al presidente Pedro Castillo a retomar la iniciativa y convocar a todos los sectores democráticos para garantizar la gobernabilidad y salir de la crisis política en el país andino.

En una entrevista con Télam, la líder del partido de izquierda y miembro de la coalición oficialista Juntos por el Perú (JPP) consideró que la moción de destitución, presentada por la oposición de derecha contra el mandatario, no tiene posibilidades de salir adelante, a la vez que denunció un «intento golpista» contra la voluntad popular.

– Télam: ¿Cree que la moción de destitución tiene chances de prosperar en Perú?
– Verónika Mendoza: Primero que nada, es importante comprender el panorama completo: estamos hablando de un Gobierno de cambio y popular que fue elegido democráticamente y, sin embargo, la derecha y la ultraderecha desde el anuncio de los resultados de la segunda vuelta lo desconocieron, alegando un supuesto fraude sin ninguna prueba, pese a que todos los organismos internacionales y observadores confirmaron la legitimidad de ese proceso. Tuvieron secuestrado al país durante más de un mes, impidiendo que se preparará una adecuada transición, y desde el día número uno del Gobierno de Castillo han empezado a hablar de vacancia y a generar inestabilidad. Entonces, esta no es una respuesta a su gestión, sino que es una intención golpista de desconocer la voluntad popular. Claramente, en estos momentos, no tienen los votos ni el respaldo de los ciudadanos para una vacancia. Pero lo que están buscando es allanar el camino, generar las condiciones e instalar en el sentido común de la gente que «vacar» (destituir) a un Presidente es normal y eso es algo que ni en Perú ni en América Latina ni en el mundo podemos aceptar.

– T: Si bien fue presentada por la derecha, la moción solo podría salir adelante si el oficialismo decide apoyarla, algo que será decidido este fin de semana en asamblea. ¿Cómo puede garantizarse la gobernabilidad en el país con un oficialismo fracturado?
– VM: Por eso es fundamental que Castillo tome nuevamente iniciativa en convocar a los distintos sectores democráticos del país. A todas las fuerzas políticas, pero también sociales y ciudadanas que están a favor de la democracia y del cambio para poder defender esto que tanto nos ha costado: construir y recuperar la democracia de las garras de la dictadura fujimorista. No podemos permitirnos retrocesos en estos momentos y es importante que el Gobierno reconvoque, retome la iniciativa y plantee con claridad su ruta de trabajo. Se han tomado importantes iniciativas que, lamentablemente, en medio de todo el ruido político y la campaña feroz contra el Gobierno no logran instalarse y comunicarse adecuadamente a la ciudadanía. Entonces, va a depender mucho de la iniciativa de Castillo y del compromiso de los distintos sectores políticos con la democracia y con el cambio. Veremos en esos momentos quién es quién en Perú.

– T: ¿Ve entonces una una vía de salida a esta crisis?
– VM: Por supuesto, tiene que haberla. Ya hemos sufrido demasiado en los últimos cinco años de la inestabilidad política. En el quinquenio pasado tuvimos hasta cinco presidentes (…) se cerró el Congreso, se eligió un Congreso complementario por un período de dos años y esto genera también un agotamiento y un desencanto de la ciudadanía respecto a la democracia que no nos podemos permitir. Necesitamos un mínimo de estabilidad para que el Gobierno pueda gobernar y el Parlamento pueda legislar y fiscalizar, que es lo que debería ocurrir. Mientras desde el Congreso se plantean insistentemente censuras a los ministros y se plantea la vacancia, desde el Gobierno se han planteado medidas y políticas importantes en estos cuatro meses.

Vernika Mendoza sexta en la primera vuelta del 11 de abril al anunciar el respaldo de su partido a Castillo en el balotaje
Verónika Mendoza, sexta en la primera vuelta del 11 de abril, al anunciar el respaldo de su partido a Castillo en el balotaje.

– T: ¿Como cuáles?
– VM: Se multiplicó la velocidad del proceso de vacunación, pasamos de un 17% de la población vacunada a un 60% en los tres primeros meses de Gobierno. Por otro lado, la recuperación económica también es muy importante. Ya recuperamos el nivel de crecimiento prepandemia y vamos a cerrar este año con crecimiento de 12 o 13% del PBI y el déficit fiscal se redujo a la mitad en el último año. Se ha planteado una segunda reforma agraria para modernizar y potenciar el agro nacional, en particular la agricultura familiar, y se puso sobre la mesa una reforma tributaria que permitiría ampliar la base tributaria y recaudar aproximadamente 3.000 millones de dólares anuales adicionales indispensables para cerrar las brechas de salud y educación. Esos son los temas que deberíamos estar discutiendo. Pero quizás son también los que generan que ciertos sectores económicos se coluden con estos sectores políticos antidemocráticos para traerse abajo el Gobierno de Castillo. En el fondo, el principal interés de los integrantes de esta coalición «vacadora» es también eludir la justicia. Varios de ellos están procesados por corrupción, vínculos con el narcotráfico y otros delitos. Entonces, para ellos esto es una suerte de distractivo.

– T: Usted habló de hastío de la ciudadanía ante esta situación ¿cuenta Castillo aún con el respaldo popular?
– VM: Hay cierto desencanto y un cansancio también del pueblo peruano porque hay crisis en Perú, pero -insisto- no ha empezado con este Gobierno. La venimos arrastrando desde hace varios años. Hay entonces una necesidad de la gente de que sus autoridades se pongan a trabajar y por eso es fundamental que Castillo retome iniciativa, convoque a una gran coalición democrática y a favor del cambio y le dé un mayor impulso a estas medidas que se han planteado y son indispensables.

– T: ¿Puede contar con su formación para ello?
– VM: Nosotros estamos apoyando la democracia y al Gobierno de Castillo y lo vamos a hacer, siempre y cuando, el Presidente respete el mandato popular que fue el de impulsar los cambios profundos que nuestro país necesita. Restituir los derechos que nos fueron arrebatados y mercantilizados en los períodos pasados y recuperar la soberanía sobre nuestros recursos.

Castillo, abierto al diálogo en materia de género

La excandidata presidencial de izquierda peruana Verónika Mendoza afirmó que, pese a ser «conservador», el presidente Pedro Castillo se mostró abierto al diálogo y entendimiento en políticas de género en el país.

Si bien la opción «de izquierda y antineoliberal» resultó ganadora en los últimos comicios, la líder de Juntos por el Perú (JPP), miembro de la coalición oficialista, admitió que el discurso conservador ha ido ganando «mucho terreno» en el país durante los últimos años de manera «transversal», tanto en la derecha como en la izquierda.

«Castillo es conservador en materia de género. Sin embargo, tenemos que reconocer que ha sido bastante abierto al diálogo y a la comprensión de estos temas», dijo a Télam la excanditata, la única en apoyar la despenalización del aborto durante la última campaña presidencial.

«El hecho de que haya le haya encargado el Ministerio de la Mujer a una persona como Anahí Durand, que es una comprometida feminista, es una señal para nosotros de que pese a nuestras diferencias en esta materia, hay una posibilidad de diálogo, de entendimiento y acercamiento», agregó.

No obstante, Mendoza subrayó que las mujeres saben que ganar estos derechos no es «regalo de ningún Gobierno y de ninguna élite».

«Siempre fueron resultado de una lucha y de una movilización sostenida en las calles y es lo que nos va a tocar hacer, sin lugar a dudas», concluyó.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202112/576792-excandidata-insta-a-castillo-a-convocar-a-fuerzas-democraticas-para-salir-de-la-crisis.html