El oficialismo sufre una dura derrota en la elección de constituyentes, según el escrutinio parcial – Télam
El oficialismo sufre una dura derrota en la elección de constituyentes, según el escrutinio parcial – Télam

El oficialismo sufre una dura derrota en la elección de constituyentes, según el escrutinio parcial – Télam

El oficialismo sufrió una derrota en la elección de constituyentes

El oficialismo sufri una derrota en la eleccin de constituyentes

Los candidatos a convencional constituyente por la oficialista Vamos por Chile alcanzaban este domingo por la noche 21,29% de los votos frente a 33,24% de la oposicin y 45% de los independientes, de acuerdo con el 60% del escrutinio oficial, inform el Servicio Electoral (Servel).

El resultado configura una dura derrota para los candidatos identificados con el gobierno de Sebastin Piera, que debi convocar a esta instancia obligado por las protestas ciudadanas de octubre de 2019.

En total se elegirn 155 convencionales constituyentes, pero 17 de ellos estn reservados para los pueblos originarios y habr paridad entre mujeres y hombres, por lo que la asignacin de los cupos deber esperar hasta que finalice el conteo en cada uno de los 28 distritos.

Cada uno de esos distritos entregar cupos proporcionalmente a los habitantes de esas zonas.

A los aliados del presidente chileno no les fue bien en las urnas

A los aliados del presidente chileno no les fue bien en las urnas

En Chile se utiliza el sistema D’Hondt para los cargos constituyentes, que consiste en un mtodo matemtico de carcter proporcional, que busca fortalecer la representatividad en los delegados a escoger.

Estos 155 convencionales constituyentes tendrn la tarea de redactar una nueva Constitucin en un mximo de 12 meses, y cada norma debatida deber contar con una aprobacin de los dos tercios.

Luego el proyecto de nueva Constitucin deber ser sometido al llamado “plebiscito de salida”, en el que los chilenos votarn nuevamente si aprueba o rechazan la Carta Magna.

De ganar el «apruebo», se convoca a una sesin solemne del Congreso Pleno y se jura sobre la nueva Carta Fundamental.

En caso contrario, queda vigente el texto actual, que data de 1980, escrito durante la dictadura cvico militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202105/554419-mesas-votacion-megaeleccion-chile.html