El Gobierno destinó $145.000 millones del Aporte Solidario para enfrentar la pandemia – Télam
El Gobierno destinó $145.000 millones del Aporte Solidario para enfrentar la pandemia – Télam

El Gobierno destinó $145.000 millones del Aporte Solidario para enfrentar la pandemia – Télam

El ministro Guzmán siguió atentamente el debate parlamentario cuando se aprobó el Aporte Solidario.

El ministro Guzmn sigui atentamente el debate parlamentario cuando se aprob el Aporte Solidario.

El Tesoro Nacional comenz a distribuir los $145.000 millones generados hasta este lunes por el Aporte Solidario y Extraordinario para hacer frente a las urgencias sanitarias y econmicas que impone la pandemia del COVID-19, informaron fuentes oficiales.

Los fondos del Aporte fueron destinados a la compra de vacunas, medicamentos e insumos sanitarios, asistencia a las PyMEs y los trabajadores, inversin en educacin, mejoras habitacionales en barrios populares y el fomento de la inversin en el sector gasfero.

La primera distribucin de fondos, cobrados al 27 de mayo a contribuyentes con patrimonios superiores a los $200 millones, ya se asignaron a polticas previstas en la Ley 27.605, que establece el destino de los recursos extraordinarios.

Esos fondos deben destinarse a financiar la poltica sanitaria (20%); subsidiar a las PYMES para sostener los puestos de trabajo (20%); inyectar ms recursos en las becas Progresar (20%), mejorar condiciones habitacionales de los barrios populares (15%) y apuntalar la inversin en el sector gasfero (25%).

El ministro de Economa, Martn Guzmn, sostuvo en Twitter al respecto: “cada paso que damos lo hacemos con el objetivo de tranquilizar la economa, buscando sentar condiciones que favorezcan el desarrollo humano, la inclusin, la inversin y la generacin de empleo. Es un camino en el que el Gobierno y el Congreso de la Nacin trabajan de la mano”.

“El Aporte Solidario y Extraordinario tiene un gran valor para lidiar con los complejsimos desafos que trae la pandemia. Nos ayuda a financiar polticas esenciales para sostener a nuestra sociedad de pie, de una forma progresiva y que ayuda a la estabilidad macroeconmica”, agreg.

De esta manera, $29.000 millones fueron destinados al Ministerio de Salud para la compra de vacunas, medicamentos y elementos de proteccin. Tambin se prev la adquisicin de insumos crticos para la prevencin y la compra y/o elaboracin de equipamiento mdico.

Adems, con el objetivo de sostener el empleo y las remuneraciones de los trabajadores de las micro, pequeas y medianas empresas en el marco del programa de Recuperacin productiva (Repro II), se destinaron $29.000 millones al Ministerio de Trabajo.

Asimismo, $22.000 millones se dirigieron al Fondo de Integracin Socio Urbana (FISU) para mejorar la salud y las condiciones habitacionales de los habitantes de los barrios populares.

En tanto, se destinaron $29.000 millones al Ministerio de Educacin para reforzar el plan Progresar, que acompaa a las y los estudiantes con un incentivo econmico y un importante estmulo personal en todos los niveles de formacin durante su trayectoria educativa y/o acadmica.

En relacin a la poltica energtica, se destinaron $36.000 millones a la Secretara de Energa para programas y proyectos de exploracin, desarrollo y produccin de gas natural, actividad que resulta de inters pblico nacional, a travs de Integracin Energtica Argentina S.A.

La firma viabilizar dichos proyectos proponiendo y acordando con YPF, en forma exclusiva, las distintas modalidades de ejecucin de los proyectos.

Dicha distribucin es compatible con la distribucin total prevista del Aporte (esto incluye lo recaudado a la fecha y, a su vez, las cuotas pendientes de pago asociadas al Rgimen de Facilidades de pago estipulado por la AFIP – RG N 4942/21) que se refleja en la Decisin Administrativa de fines de may-21 (alrededor de $225.000 millones).

La AFIP inici ms de 2.500 fiscalizaciones a contribuyentes que no cumplieron con sus obligaciones respecto del Aporte Solidario y Extraordinario

A fines del mes pasado, la Administracin Federal de Ingresos Pblicos (AFIP) habilit la posibilidad de realizar ejecuciones fiscales y solicitar medidas cautelares sobre las personas alcanzadas por el Aporte Solidario y Extraordinario que no cumplieron con sus obligaciones.

A travs de la resolucin general 4996/2021 publicada el 26 de mayo en el Boletn Oficial, el organismo dispuso asimismo que, aquellos contribuyentes con patrimonios superiores a los $ 200 millones que adeuden el pago, podrn regularizar su situacin a travs de planes de pagos que estarn vigentes hasta el 30 de setiembre.

El organismo que encabeza Mercedes Marc del Pont inici ms de 2.500 fiscalizaciones a contribuyentes que no cumplieron con sus obligaciones respecto del Aporte Solidario y Extraordinario.

A comienzos de febrero, la AFIP reglament la Ley y precis que la fecha a considerar para la valuacin de los bienes es la de entrada en vigencia de la norma, el 18 de diciembre de 2020.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202105/556100-gobierno-aporte-solidario-pandemia-coronavirus-guzman.html