
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirm que este mes se pagar la ampliacin de la Tarjeta Alimentar, que beneficiar a unos cuatro millones de nios y nias de los sectores ms vulnerables del pas.
«Es un esfuerzo fiscal del Gobierno que se va a pagar este mes. Quienes no tengan la tarjeta fsica van a percibir los montos por la cuenta de la Asignacin Universal por Hijo (AUH) o de pensiones», asegur Arroyo, al encabezar una nueva reunin del Consejo Federal de Desarrollo Social (Cofedeso), conformado por ministros de todas las provincias para detallar los nuevos alcances de la tarjeta.
Adems, el titular de Desarrollo Social detall que prximamente se materializar la entrega de plsticos a quienes todava no lo tienen, en operativos que sern implementados segn la «situacin epidemiolgica de cada lugar».
El viernes ltimo, al presidir un nuevo encuentro del Consejo Federal Argentina contra el Hambre, el presidente Alberto Fernndez anunci una ampliacin para la tarjeta Alimentar que ahora abarcar a nios de hasta 14 aos, embarazadas a partir del tercer mes que reciben AUH, personas con discapacidad que reciben AUH y madres con ms de 7 hijos.
De ese modo, la ayuda llegar a casi 2,5 millones de familias y demandar una inversin mensual cercana a los 30 mil millones de pesos.
Tambin, a partir de estos cambios, el monto de la tarjeta ser de 6.000 pesos para madres con un hijo o hija; 9.000 pesos para quienes tengan dos; y 12.000 para tres o ms hijos o hijas.
Durante el encuentro tambin se abord la necesidad de avanzar en la actualizacin del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), que rene informacin de 4.416 villas y asentamientos de todo el pas existentes hasta el 2016 y se actualizar hasta diciembre del 2018.
En la reunin virtual de hoy participaron las ministras y ministros provinciales Benilda Dammer (Misiones), Angel Niccolai (Santiago del Estero), Diego Alvarez (La Pampa), Federico Berardo (San Luis), Gabriel Yedlin (Tucumn), Gabriela Pedali (La Rioja), Gustavo Hermida (Chubut), Juan Carlos Massei (Crdoba) y Mara Migliore (CABA).
Estuvieron tambin Mara Pa Chiacchio Cavana (Chaco), Marisa Paira (Entre Ros), Maximiliano Rivera (Catamarca), Vernica Gonzlez (Tierra del Fuego), Adriana Figueroa (Neuqun), Danilo Capitani (Santa Fe), Adan Gaya (Corrientes), Ana Mara Nadal (Mendoza) y Brbara Weinzettel (Santa Cruz).
Asistieron adems las secretarias Erika Roffler (Articulacin de Polticas Sociales), Laura Alonso (Inclusin Social), Alicia Soraire (Abordaje Integral), Fernanda Mio (Inclusin Socio Urbana) y Gabriel Lerner (Niez, Adolescencia y Familia).
Las reuniones del Cofedeso se realizan desde el inicio de la gestin, pero fue oficializado a principios de junio pasado mediante la resolucin 258/2020 publicada en el Boletn Oficial. «Es una herramienta fundamental para pensar con una mirada federal las estrategias y medidas sociales que necesitamos para avanzar hacia una Argentina con mayor justicia social», defini Arroyo y seal que tiene funciones deliberativas, consultivas, de formulacin de propuestas y de polticas de concertacin.